domingo, 29 de noviembre de 2015
La vela o el fósforo??
El viernes el cónsul de Finlandia pasó un ejemplo sobre la educación: es un fósforo que ilumina un rato pero se apaga y quema.. nos deja en la oscuridad y con dolor.. o es un fósforo que enciende una vela- para que con esa luz podamos hacer muchas cosas mas-- qué tipo de educación estamos dando a los demás? y a nosotros mismos??
jueves, 26 de noviembre de 2015
Fernando´s video
Me gustó mucho como hace para centrar a los aprendices en la clase, los hace poner de pie, moverse, previo a la presentación de los estudios de caso y la socialización.
La lección de este video para mi es el warm up.. ese momento lo hago hablando.. riendo pero ellos en sus puesto.. sentados.. es bueno variar, hacerlos mover .. gritar.. para centrarlos.. Fernando lo hace muy bien.. ese momento..
La lección de este video para mi es el warm up.. ese momento lo hago hablando.. riendo pero ellos en sus puesto.. sentados.. es bueno variar, hacerlos mover .. gritar.. para centrarlos.. Fernando lo hace muy bien.. ese momento..
miércoles, 25 de noviembre de 2015
last meeting.
Las preguntas más
comunes en la presentación final:
Cómo cambio sus clases
con la formación impartida?? Mucho, al
comienzo de este proceso no era
consciente de los momentos de las sesiones de formación (lo hacia de manera
mecánica) , de escribir el paso a paso
en la sesión , después de la formación si lo soy pero sobretodo el impacto que preparar la
clase produce en los aprendices.
Al comenzar la presentación
del Network Project yo preguntaba – al comienzo- qué hace que una persona o sociedad
progrese? Entre las muchas respuestas
estaba Unidad, Visión, Objetivos pero la que mas me llamo la atención fue “conocerse a si mismo” y la razón por la cual
lo consideraba. “A nosotros nos enseñan a “conocer” hacia afuera y a ignorar
nuestros sentimientos y razones. Eso me
llama la atención porque en el proceso de Haaga-Helia uno de mis escollos fue
la parte emocional.
Qué me impactó ?
el poder del video para mostrar otra realidad. La gente no pueden saber - o no-
de pedagogía , pero lo que si saben y tienen claro es si ellas están involucradas
en el proceso de aprendizaje, es lo que expresan cuando dicen si se es buen o mal profesor.
Este año y medio de formación lo puedo resumir en pocas frases.. Siempre quiero estar con la curiosidad del aprendiz que empieza algo, con esa energía, y con la sabiduria de los viejos que saben - mejor que sienten - cuando se acaban las cosas. Y eso quiero comunicarlo a mis aprendices.. con el ejemplo, sin palabras.
Este año y medio de formación lo puedo resumir en pocas frases.. Siempre quiero estar con la curiosidad del aprendiz que empieza algo, con esa energía, y con la sabiduria de los viejos que saben - mejor que sienten - cuando se acaban las cosas. Y eso quiero comunicarlo a mis aprendices.. con el ejemplo, sin palabras.
Rodrigo´s video
El video de Rodrigo tiene los momentos de la clase. warm up, desarrollo, cierre pero sobretodo un momento que vi muy interesante es la autoevaluación de los aprendices.
Porqué? muchas veces por el acelere de la clase (en mi caso de laboratorio) no me queda el tiempo para reunirlos y finalizar con la autoevaluación por parte de los aprendices a la formación. Esta es mi lección con Rodrigo: la planeación de la formación no debo olvidar el momento de la evaluación de los aprendices a mi labor en la sesión, no dejarla tácita.. hacerla explícita.
http://rjacome2014.blogspot.com.co/
Porqué? muchas veces por el acelere de la clase (en mi caso de laboratorio) no me queda el tiempo para reunirlos y finalizar con la autoevaluación por parte de los aprendices a la formación. Esta es mi lección con Rodrigo: la planeación de la formación no debo olvidar el momento de la evaluación de los aprendices a mi labor en la sesión, no dejarla tácita.. hacerla explícita.
http://rjacome2014.blogspot.com.co/
networking project- observaciones
This is my reflection about the netwoking process.
https://docs.google.com/document/d/1NBUogEByznyksGyqgn5rYiL3QxhdZ9Z5kW-yImvtTt0/edit
https://docs.google.com/document/d/1NBUogEByznyksGyqgn5rYiL3QxhdZ9Z5kW-yImvtTt0/edit
martes, 24 de noviembre de 2015
Karina. Digital printing.
la profesora Karina enseña impresión digital. al comienzo de la clase no vi el wram up, los aprendices llegaron a sus computadores para trabajar su proyecto, cada quien muy juicioso pero no hablaron, lo mismo a la salida de la clase, no sacaron conclusiones sobre la actividad de la clase. Pese a todo ella en el proceso de la clase se acercaba a los aprendices para resolverles dudas acerca de su proyecto.
Ella sigue la practica común de todos nosotros, la clase esta preparada pero en nuestra cabeza muchas veces no escribimos el script, entonces la clase se vuelve muy plana.
Apprentices have a Project about “how to print: the different
ways” Their resources are a computer
but They'll give a physical brouchure
and a presentation with different digital
tools.. Teacher´s role is to counsel and guide to understanding some of the
information. the tone of the discussion between instructor and apprentices seemed
to me friendly.
la lección que aprendo de Karina es que se puede ser muy serio sin embargo se puede ser amable con los aprendices y responderles las preguntas. En mi caso si tendría que preparar el script y sobre todo el estilo SENA se nos ha pegado.. el estilo plano, esa es una lección que quiero cambiar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)